Andrés López: Fernando Chumaceiro, el hombre que apostó por la política para el bienestar de su región

 
El recordado exalcalde de MaracaiboFernando Chumaceiro, fue el primero que se escogió en este municipio en unas elecciones realizadas en el año 1989, cuya victoria logró a través del partido Copei y altas ansias de cambiar esta ciudad que es amada por propios y extraños.

Ante este hecho inédito para esa época Chumaceiro expresó que el hecho de que la acción pública no estuviera controlada a nivel regional, exclusivamente por la gobernación, trajo como consecuencia ese nuevo camino que ya no era totalmente el estado regional sino los municipios también.

Un gran logro: Corpozulia

Pese a ser uno de los promotores de Corpozulia ha reiterado que fue algo que realmente nunca buscó desde el punto de vista de funcionamiento nacional, regional o municipal, puesto que, su vocación no era la actividad política.


Su conexión siempre fue con la gente, servir de buena fe para todos sin distinción alguna.

Su papel dentro de la política no se limitó solamente a la alcaldía de Maracaibo, también tuvo un rol protagónico en la Comisión Presidencial para Asuntos 
Fronterizos Colombo-Venezolanos (Copaf), misma que fue instaurada durante el mandato del presidente Carlos Andrés Pérez. Chumaceiro nunca ha dejado de preocuparse por los asuntos políticos de su país y siempre termina siendo una referencia para periodistas que prefieren entrevistarlo para escuchar las cosas buenas que tiene que decir.



Para el doctor Chumaceiro la pobreza es uno de esos flagelos que le gustaría erradicar de la humanidad e insiste que ha sido de esas situaciones que lo quiebran como ser humano.

"Encontrarme con la pobreza, con el signo de la pobreza. Esa es una de las cosas que más me duele. Eso ni siquiera se pregunta, eso se le ve a las personas. Yo quisiera evitar que existiera la pobreza (...) Nosotros no vamos a resolver el mundo pero sí podemos y debemos hacer cosas que puedan mejorar la vida de otros seres humanos", dijo en una entrevista para El Progreso.

Este servidor público habló en una oportunidad de su ciudad como uno de sus más grandes orgullos, y hoy a sus 88 años sigue siendo uno de sus más grandes admiradores. 

"Maracaibo para mi es algo de lo cual yo me siento muy orgulloso, y me siento muy orgulloso en primer lugar por su gente, por su forma de ser, por la forma como el zuliano ama a su estado, y en el caso de Maracaibo, el estado y de forma muy fuerte la ciudad, yo soy maracucho, no dejo de ser venezolano por ser maracucho pero yo soy muy maracucho", manifestó.

Entradas populares