Andrés López: Chumaceiro, un hombre comprometido con la política y la sociedad
Fernando Chumaceiro es un político y abogado venezolano, que
consiguió ser electo como el primer alcalde de la occidental ciudad de Maracaibo, en el oeste de Venezuela, llegó al poder tras las
elecciones regionales realizadas en 1989, las primeras en las que se permitió
escoger directamente al poder ejecutivo de los municipios en este país.
Militante del partido
Social Cristiano Copei, de tendencia conservadora, tuvo que empezar a gobernar un
municipio afectado por el centralismo imperante en esos años. Fue miembro de la
Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (Copaf)
creada en 1989 por el presidente Carlos Andrés Pérez.
Entrar en el mundo de la política no es cosa
fácil; algunos lo califican como una labor que salpica y arruina la reputación
de las personas y sobre todo en Venezuela, donde tantos hombres que
en algún momento se pintaron como líderes y contaron con el respaldo popular
terminan perdiendo popularidad. Pasa en Venezuela y pasa en el
mundo.
Han pasado algunas décadas
desde que Chumaceiro marcó el hito de ser el primer alcalde de la ciudad de Maracaibo; fue exactamente en las
elecciones regionales realizadas en el año 1989 cuando llegó al poder con el
tradicional partido Copei y desde allí vi como insistió por conservar lo mejor
posible esta capital de los zulianos.
Compromiso como sociedad
Como sociedad no somos
conscientes de la trascendencia de nuestras decisiones. Al respecto escribe
Fernando Chumaceiro:
“Esto es cuando los electores se equivocaron o porque ninguno de los candidatos llenaban moral e intelectualmente los requisitos que deben tener los gobernantes.”
“Los ciudadanos son, de
hecho y por derecho, los auditores políticos de sus gobernantes hayan votado o
no por ellos… Es la administración del presente, la calidad del futuro, la
corrección de los errores en la profundización de las virtudes, entre muchos
otros conceptos que son válidos para el presente y el futuro del país.”
Nuestra situación actual
exige prepararnos, releer la historia a través de los hombres y mujeres que han
ejercido cargos públicos, para evitar repetir errores futuros eligiendo “la
puerta equivocada”.
Debemos cerrar las puertas a lo fácil, a lo que promete mejoras rápidas y
ganancias sin esfuerzo.
Nos dice Fernando
Chumaceiro: “Al final, los más responsables de los malos gobiernos son los
electores que votaron en favor de los malos gobernantes.
Pero estos mismos años nos
han regalado hombres billantes y quienes lograron marcar
un terreno en el campo político, salir de su campo y conservar aún el respeto de
buena parte de los ciudadanos, ese es el caso de Fernando Chumaceiro,
hombre al que he conocido y estudiado y la razón por la que se escriben estas
líneas.